Tania nos cuenta la importancia de valorar el suelo pélvico en el postparto.
En un postparto inmediato puede haber sensación de peso en la pelvis o pequeña pérdidas de orina que no son preocupantes pero estaría genial tener en cuenta que el diafragma pelvico se ve sometido a una prueba considerable en el parto.
Dependiendo del parto, de nuestro punto de partida y de diversos factores el cuerpo se recuperará sólo o necesitará un poco de ayuda o bastante si ha sido un parto instrumental o/y con gran episiotomia.
Por eso es tan importante la revisión y valoración perineal después de haber dado a luz.
¿Cuándo es un buen momento para realizarla?
Te podemos acompañar desde el primer día si sientes que lo necesitas aunque lo habitual es hacer una revisión a los 15 días, según lo que recomiende la matrona o la ginecóloga, dependiendo del parto.
O si el parto no ha tenido complicaciones, la mujer se encuentra bien y es solo por prevenir, entre mes y mes y medio después de haber dado a luz.
Es más que aconsejable antes de retomar la actividad deportiva.
Cómo fisio uroginecológica y obstetrica valoraré el estado de la musculatura perineal su fuerza y su tono, la estática pelviana, la cicatriz si la hubiera y los reflejos.
Es en el postparto dónde tenemos que evaluar si hay alteraciones para comenzar la reeducación abomino-pelvi-perineal, comenzando con tratamiento fisioterápico antes de ir integrándonos a un grupo de hipopresiva o de actividad física especial para postparto.
¿En qué consiste la valoración del compartimento funcional abdomino-pelvi-perineal?
Dividimos la valoración en dos partes:
Realizar la historia clínica, teniendo en cuenta su presente y pasado obstétrico, si tiene disfunciones en la esfera sexual, si manifiesta dolor en zona lumbar o si tiene alguna patología uroginecológica .
Exploración abdomino-pelvi-perineal: Antes de comenzar la exploración explicarle en que va a consistir y que la mujer de su consentimiento antes de la exploración es crucial. Ya que la exploración se realiza por vía vaginal y a veces rectal.
Valoraremos las siguientes áreas:
- Los tres diafragmas: abdominal y la diástasis de los rectos, pelviperineal
- Inspección de la pelvis ósea
- Inspección de los genitales externos
- Palpación vaginal : dónde valoraremos el tono del diafragma pélvico, la fuerza, los reflejos y la sensibilidad, posibles contracturas, la adherencia de la cicatriz en caso de cesárea o de episiotomía, la existencia de prolapsos…
Una vez terminada la valoración, es necesario explicar el resultado de la misma:
- Hallazgos
- Pronóstico
- Consejos de prevención
- Tiempo estimado de recuperación y pronóstico
- Que se sienta libre de preguntar dudas y que en todo momento puede realizar cuantas preguntas necesite, para entender correctamente el proceso del tratamiento
¿Cuándo acudir a Fisioterapia uroginecológica y obstétrica ?
Además de acudir en el postparto y/o antes de retomar la actividad física, es recomendable acudir cuando:
- Estés pensando en quedarte embarazada
- En el embarazo, una vez pasado el primer trimestre
- En los inicios del climaterio y la menopausia
- Cuando notes sensación de pérdida urinaria al esfuerzo
- Sensación de urgencia miccional
- Alteraciones en la defecación
- Alteraciones de la micción
- Sensación de pesadez vaginal
- Incontinencia de gases y/o fecal
- Molestias o dolor en las relaciones sexuales
- Dolor pélvico, lumbar o de sacro crónico